Top

Elevator Pitch, claves para un discurso de presentación perfecto

imagen de una persona en un ascensor para un elevator pitch

Elevator Pitch, claves para un discurso de presentación perfecto

Cuando tienes espíritu emprendedor y estás dándole vueltas a un negocio que tienes muy claro, pero que tienes que exponer a un posible inversor, tienes que plantearte que en cualquier momento puedes encontrarte con ese business angel que te puede aportar la financiación necesaria. La tradición emprendedora afirma que cuando subes o bajas en el ascensor te encuentras con una oportunidad única en la que presentar tu proyecto a ese alguien. En ese trayecto en el ascensor es cuando tienes que contar tu idea de negocio en lo que se llama elevator pich o discurso de ascensor.

¿Qué es un elevator pitch?

Consiste en presentar tu idea de negocio a un posible inversor en apenas 30 segundos, lo que se estima que dura el trayecto de subida/bajada en un ascensor. Se trata de que armes una argumentación de tal manera que en ese medio minuto seas capaz de exponer las bonanzas de tu proyecto, captar la atención de ese posible inversor y que este se interese en él para que en una futura reunión bis a bis puedas pormenorizar todos los detalles de tu idea.

Consejos para hacer un elevator pitch

Identifica tu público objetivo

No todos los proyectos van dirigidos a todos los públicos. Por eso es imperativo que identifiques cuál es tu target. Se trata, por tanto, de que te imagines a una persona que va a ser cliente de tu idea y para la que vas a desarrollar tu proyecto.

Localiza el problema

Tu idea de negocio va a aportar una solución a un buen número de gente. El problema existe y tu proyecto va a ayudar a todas esas personas a solventarlo. La idea, por tanto, es identificar el problema y darle solución.

Aporta la solución

La base de tu proyecto se basa en que vas a solucionar el problema de toda esa gente. Pormenoriza cómo lo vas a resolver y aporta soluciones para que el público objetivo pueda cubrir su necesidad y tener una vida mejor.

Arma tu mensaje

Tienes 30 segundos para que tu inversor crea en tu proyecto. Uno de los tips que mejor funcionan es captar su atención con una pregunta. A partir de ahí tu discurso debe seguir con tu presentación y la de tu empresa. A continuación, exponer el problema y aportar tu solución.

Memoriza tu presentación

Debes aprendértelo con puntos y comas para que cuando te encuentres con esa persona que pueda estar interesada muestres seguridad. Ponte delante del espejo, reprodúcelo y practica hasta interiorizarlo para captar la atención de tu interlocutor y que puedas convencerlo en menos de un minuto.

El discurso del ascensor no se circunscribe únicamente a este espacio. Debes localizar aquellas reuniones o foros en los que se den cita los inversores y prepárate para exponer tu proyecto a todos aquellos que identifiques. También puedes acudir a incubadoras, espacios de coworking y, en general, a todos aquellos entornos en los que detectes la presencia de talento y, por ende, de inversores.

Si tu “discurso de ascensor” está bien argumentado, habrás captado la atención de inversores. El siguiente paso será que estos te convoquen para que les hagas una exposición más pormenorizada de tu idea. Es necesario que para entonces tengas preparado tu modelo de negocio, con ingresos, gastos, cuadro de amortización y fecha de break even.

Son miles los proyectos que han visto la luz gracias a una exposición en el momento adecuado y a la persona adecuada. Sigue los consejos que te hemos detallado en este post con el que podrás crear el elevator pitch con el que podrás desarrollar tu idea de negocio.