
Todo lo que necesitas saber sobre la discapacidad y el empleo
La discapacidad no es un obstáculo para buscar trabajo. El discapacitado y el empleo están vinculados por la propia legislación. La ley actual deja claro que existen una serie de medidas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Para acceder a una de estas profesiones es imprescindible que la persona interesada tenga una discapacidad de al menos 33%. Esto cobra validez a través de un documento llamado certificado de discapacidad
¿Cómo demostrar su discapacidad y obtener el certificado ?
El primer paso para que te puedan certificar oficialmente hay que ir a los Centros Base de Atención a Personas con Discapacidad. Estas oficinas dependen de cada comunidad autónoma, ya que son ellas las que gestionan este tipo de asuntos.
Estas instalaciones garantizan un presupuesto legal que sirven para reservar puestos de trabajo a personas con discapacidad. Esta cifra corresponde al 2% de la plantilla de las empresas de más de 50 trabajadores.
Las empresas también se benefician de este tipo de contratación. Recibirás beneficios por cotizaciones a la seguridad social, concesiones y deducciones fiscales. Igual todas las empresas que cumplan los requisitos tienen prioridad en el establecimiento de relaciones comerciales con la administración pública. Todo esto queda más pleno reflejado en la Ley 30/2007 de contratos de las Administraciones Públicas.
En cualquier caso, tiene una excepción en la regla. Las empresas con más de 50 trabajadores pueden evitar excepcionalmente un 2% de cuota. Así lo regula el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se permite la acreditación de la entidad con obstáculos para la aceptación de este tipo de contratos por un período de 3 años.
En estos casos, las empresas pueden adoptar medidas opcionales alternativas:
Utilizar los servicios de un centro especial de empleo o autónomo con discapacidad.
Entrenar esclavos de trabajo.
Centros especiales de empleo
Analiza la combinación de discapacidad y empleo, no podemos escapar de la importancia de las agencias especiales de empleo. Se trata de entidades que, incluso con ánimo de lucro, pueden ofrecer un trabajo remunerado adecuado a los trabajadores con discapacidad.
En ese caso, las empresas pueden obtener beneficios mediante subvenciones y bonificaciones relacionadas con la seguridad social. Esta situación es siempre posible que se mantenga una plantilla en la que al menos el 70% sigue a trabajadores con discapacidades.



Enclaves laborales
Los enclaves laborales son acuerdos entre centros de las organizaciones laborales especiales. Pueden ser utilizados por personas con discapacidades para viajar a instituciones colaborativas.
Este tipo de cooperación se rige por el Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero.
Cómo se trata la discapacidad en las empresas más populares
Es útil para determinar cómo trabajan las personas con discapacidad en las empresas. Las organizaciones que confían en más del 65% de una persona con discapacidad, tanto física como sensorial, cuentan con el apoyo de un preparador laboral. Lo mismo ocurre con las personas con discapacidad con enfermedad mental, discapacidad intelectual o parálisis cerebral superior al 33%.
Esta situación se conoce como empleo asistido. Aquí también las empresas pueden solicitar financiación para sus centros de empleo especiales. También puede llevarse a cabo en el contexto de asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro que faciliten la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral.
¿Dónde puedo encontrar trabajo si tengo una discapacidad?
En todas las empresas independientemente de su tamaño, pueden ofrecerte trabajo. Ahora tienes más opciones si pones tu objetivo en organizaciones de más de 50 trabajadores o centros especializados de empleo.
Es evidente que contratar a personas con discapacidades también tiene una serie de ventajas para las empresas. De hecho, además de subvenciones y ayudas públicas, aumenta el valor añadido de la organización como empresa comprometida con la igualdad.
Las organizaciones de hoy son muy conscientes de la imagen que presenta un público en crecimiento. El discapacitado es un reto al que se enfrenta toda empresa. Al contar con personal más calificado, tu milicia permitirá que tus Seguidores perciban mejor tu imagen de marca.



Etiquetas: