Top

Sectores económicos con crecimiento de empleo en 2023

imagen destacada para post sobre sectores economicos crecimiento en 2023

Sectores económicos con crecimiento de empleo en 2023

¿Conoces cuáles son los sectores económicos con crecimiento para el 2023? Esta es una información fundamental si queremos saber cuáles son los sectores que experimentarán un mayor crecimiento de empleo en España durante los próximos meses.

El año 2023 se vislumbra como un año en el que continuará la tendencia de crecimiento de la ocupación experimentado el año anterior. En 2022 aumentó el número de contrataciones en más de 514 000 personas, 77.700 solo en el tercer trimestre. Estas son cifras que señalan una tendencia positiva hacia la creciente creación de empleo de la economía nacional, a pesar del adverso entorno económico mundial marcado principalmente por la guerra de Ucrania.

Sectores con mayor crecimiento de empleo en 2022

El sector Servicios fue el que experimentó un mayor aumento de ocupación en el año 2022, con más de 114 000 empleados más. Fue seguido del sector Industrias con 33.100 nuevos trabajadores.

En general se vivió un crecimiento generalizado del empleo, exceptuando el sector de la agricultura en el que se contrataron 32.500 trabajadores menos.

Perspectivas de crecimiento de empleo en España en 2023

En el año 2023 se espera que la economía española mantenga el ritmo de crecimiento y se logre alcanzar los niveles de ocupación anteriores a la crisis económica de 2008. De acuerdo a las perspectivas de empleo 2022-2023 del índice ManpowerGroup, en el 2023 se podría llegar a la cifra de 20,7 millones de trabajadores, con alrededor de 430 000 nuevas contrataciones.

Es en este contexto de crecimiento en el que se beneficiarán y despuntarán determinados sectores, favorecidos por las nuevas circunstancias pospandemia y las transformaciones que está experimentando toda la estructura económica actual.

Nuevas tendencias económicas y sectores favorecidos en 2023

Se pronostica que la economía de España en 2023 mantendrá el crecimiento tanto de los diversos renglones económicos como del empleo.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta los elementos que distinguen este nuevo escenario, determinado por circunstancias especiales como la pandemia y la invasión rusa en Ucrania.

Estos son las tendencias destacadas en el campo económico, que a su vez determinan una creciente necesidad de profesionales de determinados sectores productivos:

  • Incremento de la digitalización de procesos y la consolidación de las nuevas tecnologías

Una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido el afianzamiento de la economía digital.

  • Recuperación de sectores gravemente afectados por las medidas restrictivas durante la pandemia, como el sector terciario y el turismo.
  • Fuerte apuesta por la transición hacia las fuentes de energía renovables.

Sectores económicos con mayor empleabilidad en 2023

Las transformaciones experimentadas en la economía española nos señalan aquellos sectores que en 2023 destacarán en la creación de empleo.

Sector tecnológico

La expansión del uso de las nuevas tecnologías y la creciente digitalización de la sociedad, determinan la continua demanda de trabajadores cualificados. De acuerdo con el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), es uno de los sectores con un fuerte crecimiento de empleo en toda Europa, estimando que llegue a los 9 millones de profesionales del ramo en el 2030.

Por ejemplo, una de las profesiones con mayor demanda son los desarrolladores de software. Estos pueden trabajar en una gran variedad de sectores como en el biotecnológico, en videojuegos, en el desarrollo de aplicaciones, en marketing, entre otros.

Sector turístico

La recuperación del turismo y la hostelería tras la parada ocasionada por las restricciones de viaje durante la pandemia es una realidad. De ahí que sea uno de los sectores que más empleo ha creado desde 2022, año en el que cerró con 2,4 millones de puestos de trabajo creados, de acuerdo con los datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Sector de las energías renovables

Una de las principales tendencias económicas a nivel europeo y nacional es la apuesta definitiva por las energías limpias. Esto se traduce en un aumento significativo de la demanda de trabajadores cualificados para cubrir los 468 000 puestos de trabajo que generará, de acuerdo al Informe Energías renovables y empleo: revisión anual 2022 de IRENA (International Renewable Energy Agency).

Sector de salud y cuidado de la tercera edad

El envejecimiento poblacional ha provocado el aumento de la demanda de cuidadores y profesionales especializados en el cuidado de ancianos. Por ello, los geriátricos, los centros de día y los hospitales se han convertido en destacados generadores de puestos de trabajo.

El sector tecnológico, el turístico, de cuidado de ancianos y el de las energías renovables serán los sectores económicos con crecimiento y que crearán más puestos de trabajo. Una situación que plantea un reto al sistema educacional, puesto que requiere una adaptación rápida de las ofertas formativas a las necesidades reales de las empresas. Es la manera de evitar el desequilibrio entre la oferta y la demanda, además de constituir la mejor herramienta para combatir la precariedad laboral de las nuevas generaciones.

En Fervi Empleo queremos ayudarte a encontrar un trabajo con salida y crecimiento para ti, por lo que puedes echar un vistazo a la sección de candidatos y ver los puestos que actualmente tenemos disponibles, y si no encuentra puedes dejarnos tu CV y nosotros te avisaremos si encontramos un trabajo que te encaje.