
¿Cuáles son los peores meses del año para buscar empleo?
La tarea de buscar empleo puede ser, en muchas ocasiones, más ardua que las propias funciones del puesto de trabajo que estás buscando. A esto hay que sumar el hecho de que no todos los meses del año son buenos para encontrar un trabajo y, dependiendo de la época, las empresas se fijan más en un tipo de candidatos que en otros.
¿Qué meses del año son más complicados para buscar trabajo?
Febrero
La primera semana de este mes es de los peores momentos para que inicies la búsqueda de trabajo, ya que hay muchas personas que demandan un nuevo empleo. Se ha acabado la Navidad y muchos candidatos han reflexionado y decidido encontrar un nuevo puesto, por lo que la «competencia» en ese sentido será mayor.
Marzo, abril, julio y diciembre
Estos cuatro meses conforman las temporadas bajas de las empresas.
En marzo y abril, los procesos de selección que se abrieron a principios de año ya se han cerrado y, además, existen vacaciones como la Semana Santa. Por su parte, julio es el mes de vacaciones de verano por excelencia y, por ello, las compañías (y también los candidatos) se suelen tomar un descanso.
Para acabar, diciembre cierra el año y el ejercicio de las empresas, las cuales aún no saben si podrán o no contratar personal de cara al año siguiente.
En cambio, si estás buscando un empleo temporal para la campaña de Navidad, diciembre será el momento idóneo para encontrarlo. También puedes aprovechar para ganar un dinero extra, experiencia y habilidades que engrosen tu currículum. Por otro lado, los que estén buscando empleo de cara al nuevo año podrán postular en aquellas empresas que ya hayan abierto el proceso para las contrataciones de enero.
Agosto
Este mes podría agruparse con julio, puesto que hay una gran cantidad de personas de vacaciones, entre los que se encuentran los reclutadores de personal.
Octubre y noviembre
Son dos meses malos para encontrar trabajo fijo porque las empresas están cerrando el ejercicio. La mayor parte de los procesos de selección se orientan a puestos temporales con motivo de la Navidad.
¿Y los mejores meses?
Enero es un gran mes para encontrar un nuevo puesto laboral. Las empresas abren el año, renuevan sus presupuestos y deciden que van a contratar más trabajadores. Mayo y junio, por su parte, son meses buenos, pero para localizar empleos temporales de cara al verano o, incluso, un contrato de prácticas laborales (muy necesarias en el caso de los estudiantes universitarios).
Por último, septiembre es en realidad el inicio de año. Comienza el curso escolar; los estudiantes acaban sus carreras y muchas empresas buscan recién licenciados, por lo que es un momento óptimo para lograr un empleo.
En definitiva, el hecho de buscar empleo puede suponer un estrés para el candidato, pues la sola idea de preparar el currículum actualizado o enfrentarse a las entrevistas es una tarea tediosa. Sin embargo, si sabes bien qué tipo de trabajo buscas, qué tipo de contrato (fijo, temporal, etc.) te conviene y a qué empresas quieres ir, puedes hacer un esquema con los meses en los que debes intensificar la búsqueda.
Etiquetas: